24 de septiembre de 2013

MERMELADA DE MORAS

          Esta noche hemos cenado queso frito con mermelada de moras, a mi marido le gusta más la de tomate para acompañar el queso, aunque esta también estaba buena.



Ingredientes:

  • 500 gr de moras.
  • 300 gr de azúcar.
  • El zumo de un limón.
          Lavamos la moras, las dejamos macerando con el zumo del limón y el azúcar unas horas.

         Ponemos al fuego una cazuela grande con las moras, el zumo del limón y el azúcar, el fuego debe ser bajito durante unos 20 ó 30 minutos, iremos aplastando las con cuidado, removiendo continuamente  y cuando hagan espuma lo retiraremos con ayuda de una espumadera, pasado ese tiempo ya la podremos envasar. Hay gente que la prefiere sin pipos, para ello la pasamos por el pasapure y listo.

         Cerramos cuando aun esta caliente, la tapamos y la ponemos boca abajo para que enfrié por completo y para que nos aguante más la podemos esterilizar 10 minutos al baño María.



         

MORAS EN ALMIBAR

         Lo siento estado de vacaciones otra vez (las últimas por este año) y no he echo nada de nada, solo gandulear y jugar con mis hijos, estado en mi pueblo que es precioso como la mayoría de los pueblos de España, viendo a mi familia que adoro. En fin que para que no se estropeasen las moras las hice en almíbar. 



Ingredientes:

  • 300 gr de moras (seleccionadas y limpias)
  • 150 gr de azúcar.
  • 1 vaso de agua.

         Lavamos las moras y las reservamos, en un cazo ponemos el agua y el azúcar a cocer, cuando hierva agregamos las moras y dejamos cocer unos 5 minutos más, pasado el tiempo las sacamos, envasamos y dejamos enfriar. 

         Una vez frías estarían listas para tomar. 

         Si por el contrario queremos envasarlas para guardar para más adelante lo que haremos es: cocer el agua con el azúcar hasta que hierva, mientras ponemos las moras lavadas en un bote ya esterilizado, agregamos el almíbar al bote de moras hasta que lo cubra, lo dejamos enfriar ya que frutas como la fresa, mora, suelen ensanchar, cuando enfrié ponemos el bote en un cazo y lo cocemos al baño María 10 minutos destapado, luego ya lo cerramos.


9 de septiembre de 2013

BIZCOCHO CON GLASEADO DE CHOCOLATE BLANCO

        Esta receta lleva retraso por que con los preparativos para el cole no he tenido tiempo para poder colgarla, pero eso no quita que esta entrada se la dedique al enano de mi vida, mi hijo pequeño. El día 31 de agosto fue el cumpleaños de mi pequeño Lucas, hizo 6 años, la noche de antes estuvimos cenando en casa de mi hermana Pura y lleve un brownie con un glaseado de chocolate blanco.


         Gusto tanto a todos que no sobro apenas nada y Lucas decidió que ya no quería la tarta de oreo si no esta otra, pero yo al final decidí hacer en vez de un brownie el Bizcocho de yogur.



          Hice tanta masa que me sobro un poco, pensando y pensando que podía hacer, utilice la receta de yogur para hacer los donetes, AGGGGGG,  RECETA MEJORADA, ¿buenos? noooooo, buenísimos, madre mía me pasaría todo el día cometiendo el pecado de la gula y con el glaseado de chocolate blanco alucináis.




         Las recetas están en los enlaces por lo cual os pondré como hacer el glaseado de chocolate blanco yo hice el doble, ya os he comentado que hice un buen bizcocho y lo que me sobro del glaseado fue a parar a los donetes.

Ingredientes:
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente (mejor sin sal)
  • 3 cucharadas de leche.
  • 175 gr de azúcar glas

          Troceamos el chocolate en un bol lo fundimos con la mantequilla uno segundos en el microondas a máxima potencia, lo sacamos (si hace falta lo ponemos unos segundos más), agregamos la leche y lo mezclamos todo muy bien. Añadimos el azúcar glas tamizado, lo dejamos enfriar un poco, hasta que tenga consistencia de crema y se pueda extender con una espátula, cubrimos el bizcocho.



          Como ya os he comentado me trajo mi papi moras de mi pueblo, pues las utilice para decorar la tarta. 

         Mi familia que probo en brownie y el bizcocho de yogur no llego a un acuerdo de cual estaba mejor yo pienso que los dos están ideales para pecar. Espero que os gusten y lo que si es cierto yo me quedo con los donetes.




3 de septiembre de 2013

FLAMENQUINES

        El problema o el acierto de las vacaciones es que la gente te cuenta que ha comido y te acuerdas de recetas ya olvidadas.

        Una que ya no hacia desde hace mucho tiempo son los flamenquines y cuando me enseño mi sobrina las fotos de uno(gigante) que se comieron, me entraron unas ganas irrefrenables de hacer unos.

Ingredientes:

  • Lomos de cerdo (pueden ser adobados o al ajillo como os gusten más)
  • Jamón cortado o picado muy fino.
  • Huevo para rebozar.
  • Harina.
  • Pan rallado.

         Cogemos los filetes de lomo y en una tabla de cortar les pasamos un rodillo, es importante que queden muy finos, el ponemos por encima el jamón picadito.


         Ahora lo enrollamos y lo sujetamos con ayuda de unos palillos.





       Lo pasamos por harina (sacudimos un poco para que no quede muy gordo de harina).Y luego por el huevo batido.




        Pasamos al pan rallado.



       Los freímos en abundante aceite (de oliva mejor).Y los ponemos sobre papel absorbente. 



BIZCOCHO DE MORAS

          Jooooo, se acabaron las vacaciones, vuelta a la rutina, en fin que se la va a hacer.

         Mi queridisimo padre que es muy bien mandado y un cielo de persona, me trajo moras de mi pueblo, divinas, deliciosas, a si que me puse manos a la obra y como me han cundido las moras (bizcocho, mermelada, conservas).

          Cuando conocí a mi amigo Ruben me sorprendió con un bizcocho de moras que me hizo enloquecer, buenísimo es poco para describirlo.



Ingredientes:

  • 3 huevos.
  • 1 yogur de limón.
  • 2 medidas del yogur de azúcar.
  • 3 medidas del yogur de harina.
  • 3/4 de la medida del yogur de aceite de oliva.
  • 1 sobre de levadura.
  • Moras.

         Engrasamos un molde y precalentamos el horno a 180º, tamizamos la harina con la levadura.

         Batimos el huevo con el azúcar, añadimos el yogur y el resto de los ingredientes excepto las moras, lo batimos muy bien que no queden grumos, podemos usar la batidora eléctrica, agregamos las moras y lo mezclamos todo muy bien, rellenamos el molde que ya teníamos preparado (si es de silicona solo mantequilla y si es de metal mantequilla y harina).

        Lo introducimos en el horno unos 30 minutos más o menos dependiendo del horno.