14 de marzo de 2015

PROFITEROLES PARA EL DÍA DEL PADRE

         Siempre he querido probar a hacerlos pero me daba miedo, pensaba que eran muy difíciles, pero nooooo que va es super fácil, Luego esta receta que encontré en el libro de "Salvada por los pasteles" de Marian Keyes es deliciosa.

         La verdad es que estoy amortizando el libro, que delicias salen.....



Ingredientes:
Para la masa:

  • 85 gr de mantequilla.
  • 1/2 cucharadita de azúcar.
  • 115 gr de harina.
  • 3 huevos medianos, batidos.
  • 200 ml de agua.
  • Una pizca de sal.
Para el relleno de nata:
  • 450 gr de nata para montar.
  • 15 gr de azúcar glas
Para la cobertura del chocolate:
  • 175 gr de chocolate negro (70% de cacao).
  • 100 ml de nata para montar.
            Precalentamos el horno a 200º. Mientras en un cazo grande, ponemos al fuego la mantequilla con el azúcar y  el agua. Cuando la mantequilla se derrita, subimos la potencia y de golpe añadimos la harina y la sal. Apartamos del fuego y movemos con brío hasta conseguir una pasta suave.

            Cuando se empiece a separar de los laterales vamos añadiendo el huevo batido poco a poco, parecerá que se corta la masa pero no, seguir moviendo la masa hasta que se integre todo el huevo, eso no añadáis más huevo si no se ha integrado el anterior. La mezcla se vera cremosa y brillante.

          Ponemos en una bandeja papel de horno y con ayuda de una cuchara pequeña previamente calentada en agua vamos depositando la masa sobre la bandeja (también nos ayudamos con el dedo), dejamos espacio entre los profiteroles, porque en el horno van a crecer. Yo use una cuchara grande y no os cuento que pedazo profiteroles salieron.

             Los horneamos de 25 a 30 minutos. Mientras montamos la nata y añadimos el azúcar glas, reservamos para el relleno.

            En un bol derretimos el chocolate con la nata (sin montar), podemos usar la técnica que mejor nos convenga yo lo hice en el microondas a potencia baja, reservamos también.

            Cuando estén los profiteroles, los sacamos les damos la vuelta los pinchamos y los metemos otros 5 minutos, después los sacamos del horno y los dejamos enfriar sobre una rejilla. Pasado el tiempo los cortamos horizontalmente y los rellenamos con una cucharada de nata montada.




          Ya están listos para la cobertura final de chocolate, con ayuda de una cuchara (ya estará casi frió el chocolate) los cubrimos.


3 de marzo de 2015

PASTELITOS LAMINGTON

          El facebook es una movida sorprendente, recuperas familiares que llevas mucho tiempo sin ver, amigos con los que habías perdido el contacto, es un reencuentro de personas maravilloso. Yo he recuperado a mi familia de Suiza, que llevaba sin saber de algunos de mis primos casi una década (ya se suena a viejuna)

         La mujer de mi primo es una artista en la cocina, bueno las fotos que cuelga en su facebook son para ponerte babero, en una de estas fotos vi unos pastelitos con una pinta de morirse, investigue y encontré una receta para probar a ver que tal salían, madre esto si que es un pecado, no paro de comer los condenados pastelitos. 

          Son un postre típico de Nueva Zelanda y os lo prometo no os vais a arrepentir de haberlos echo.



Ingredientes:
Bizcocho:

  • 260 gr de harina.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • una pizca de sal.
  • 115 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 150 gr de azúcar.
  • 120 ml de leche.
  • 2 huevos tamaño L.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o la raspadura de una vaina.
Glaseado:
  • 455 gr de azúcar glass.
  • 30 gr de cacao en polvo sin azúcar (si tenéis con azúcar osea del normal poner un poco menos de azúcar glas).
  • 42 gr de mantequilla.
  • 120 ml de leche.
  • coco rallado.
           Precalentamos el horno a 170º. Mientras batimos la mantequilla con el azúcar, hasta que quede una masa blanquecina, incorporamos los huevos uno a uno, hasta que no se integre uno no añadimos el otro. Luego la leche con la pizca de sal y el extracto o la ralladura de la vainilla, lo mezclamos bien. Por último la harina con la levadura tamizada.

           Lo colocamos en un molde cuadrado y lo horneamos unos 30 minutos, lo sacamos del molde y lo dejamos enfriar. mientras hacemos el glaseado.

           En un cazito ponemos a calentar la leche con el azúcar y la mantequilla, cuando se caliente un poco lo retiramos añadimos el cacao lo mezclamos muy bien, no puede estar ni muy caliente ni muy frío para que empape bien el bizcocho.

            Cortamos el bizcocho en cuadraditos, los pasamos por la mezcla del glaseado y los dejamos escurrir un poco después los rebozamos en coco rallado.

            Deliciosos, si salen muchos y tenéis que repetir el glaseado como me paso a mi una vez hacer la mitad de la receta del glaseado, los podéis guardar en un taper bien cerrados que aguantan 5 días.


         Las fotos han salido fatal, que pena.


15 de febrero de 2015

PASTEL DE QUESO Y CHOCOLATE PARA SAN VALENTIN

          Este pastel lo he echo esta semana dos veces, os doy la receta tal cual, pero yo tal cual me estaba muy empalagoso y puse la segunda vez menos chocolate, también es verdad que el chocolate tiene que ser bueno si no..... 



Ingredientes:
- Para la base:

  • 100 gr de chocolate negro (70% de cacao)
  • 50 gr de mantequilla.
  • 200 gr de galletas Digestive
- Para el relleno:
  • 200 gr chocolate negro (70% de cacao). (yo la segunda vez use 100 gr solo, en vez de 200)
  • 200 gr de queso mascarpone.
  • 200 gr de queso de untar entero.
  • 50 gr de azúcar moreno.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra.
  • 200 ml de nata para montar.
         Untamos con mantequilla el lateral del molde (unos 23 cm) y la base la cubrimos con papel de horno. 

          Preparamos la base, fundimos el chocolate con la mantequilla lo mezclamos bien y trituramos las galletas, lo juntamos todo para hacer una pasta con la que cubriremos el fondo del molde, lo dejamos en el frigorífico como 1 hora.

          Para el relleno, precalentamos el horno a 170º . Derretimos el chocolate y lo dejamos enfriar un poco.

          Batimos los quesos con el azúcar, los huevos, la vainilla y la pimienta negra, nos aseguramos que no quedan grumos, usaremos la batidora para ello. Vertemos la nata y seguimos. Por último, añadimos el chocolate, continuamos batiendo para que no queden grumos ni rastros blancos, vertemos la mezcla sobre la base de galletas y lo horneamos unos 40 minutos.



         Después sin abrir la puerta lo dejamos reposar como mínimo 2 horas lo mejor es hasta el día siguiente, que se enfrié poco a poco, comprobareis que el pastel sube y luego baja, es normal.

         Cuando lo saquéis del horno lo ponéis en la nevera como mínimo 6 horas, es importante que este frío, cuando pase el tiempo podréis desmoldarlo y probarlo......




          
       

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA

         Vamos a ponernos al día con las recetas que tenia que publicar, que por unas cosas o por otras.....
Este bizcocho es muy suave y delicioso, que para los amantes de la leche condensada les resultara muy delicioso.



Ingredientes:

  • 1 bote de leche condensada.
  • 4 huevos.
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 120 gr de harina.
  • 1 sobre de levadura.
          Precalentamos el horno a 180º y preparamos un molde rectangular de unos 25*11 cm (yo me vuelvo loca con las medidas, siempre estoy igual, preguntándole a mi marido cuanto mide esto y esto otro).

          Este bizcocho se puede hacer con la batidora o con la termomix. Ponemos la leche condensada en un vaso y añadimos los huevos uno a uno hasta que no se integren no añadimos otro (termomix: sin tiempo, velocidad 3 1/2) y lo batimos bien.
  
         Agregamos la mantequilla batimos (termomix 30 sg, velocidad 2 1/2) añadimos la harina con la levadura tamizada batimos hasta integrar todos los ingredientes (termomix 30 sg, velocidad 2 1/2).

          Vertemos la masa en el molde ya engrasado y enharinado y lo horneamos unos 30 minutos.


BIZCOCHO DE MIEL

       El sabor de este bizcocho dependerá de la miel que usemos, como ya sabéis influye el polen de la flor que usaron las abejas para hacer la miel.




Ingredientes:
  • 2 huevos.
  • 100 gr de azúcar.
  • 100 ml de aciete de girasol.
  • 100 ml de harina.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • 50 gr de frutos secos (nueces, almendras, avellanas troceados) opcional.
       Precalentamos el horno a 200º preparamos un molde cuadrado de 20 cm engrasandolo y enharinandolo o usando papel de horno (así lo hice yo, ya que no se desmoldaba el molde).

      Batimos los huevos con el azúcar añadimos el aceite, la miel, la harina tamizada con la levadura y los frutos secos. Vertemos la masa en el molde y lo horneamos de unos 25 a 30 minutos, ya sabéis hasta que salga el pincho limpio.

         Lo dejamos enfriar y se la puede aplicar un poco de miel por encima para darle brillo.




ENSALADA DE COL

        Ademas de todo lo que os conté antes, también me ha salido todo mal todo lo que he intentado fatal, hice unos buñuelos que parecían pelotas de golf de lo duras que estaban, me equivoque y en vez de harina normal o de repostería utilice de fuerza, jo, no había quien le clavase el diente a eso......

         En fin que entre unas cosas y otras la casa sin barrer, luego con el trabajo que no paro no me daba tiempo a publicar nada, porque cuando llegaba a casa no me apetecía nada ponerme en el ordenador, así pues hoy todas las recetas juntas.



Ingredientes:

  • 1/4 de col (repollo).
  • 2 zanahorias.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 1 cucharada de vinagre blanco.
  • 1/2 taza de mahonesa o salsa de yogur.
  • 1 cucharada de sal gorda.
         Cortamos el repollo en tiras muy finas, lo ponemos en un bol con una cucharada de sal gorda, esto hará que se rompan la dureza del repollo y este crujiente sin ser duro, lo dejamos reposar 1 hora, cuidado si os pasáis se sala el repollo y ya no esta tan bueno ( a mi me paso), después lo aclaramos bien, quitando le toda la sal.

        Pelamos y rallamos las zanahorias y lo juntamos todo, mientras, preparamos la salsa, en otro bol ponemos el azúcar, con el vinagre y la mahonesa o salsa de yogur.

         Lo dejamos en el frigorífico, sin agregar la salsa hasta el momento de servir, y bien tapado para que la zanahoria no se oxide.



BATIDO DE CHOCOLATE Y PLATANO

         Llevo un montón de tiempo sin colgar ni una receta, lo siento pero todo el mundo quería este año para su cumple la tarta de zanahoria, ha sido tremendo, y luego la persona que más opinión da de mis recetas le han operado de la mandíbula y no podía masticar, a si pues estado estos dos meses haciendo natillas, batidos y poco más.
          Por eso la primera receta después de tanto tiempo es para mi sobrina Eva, que ya puede comer un poco mas solido y me ha pedido ......... adivinar ........... tarta de zanahoria...... SIIIIIIII.


Ingredientes:
  • 2 plátanos maduros.
  • 700 ml de leche.
  • 100 gr de caco en polvo.
  • 50 gr de azúcar moreno.

        Pelamos y cortamos los plátanos, ponemos todo en el vaso de la batidora o de la termomix (velocidad 5,7,9), lo batimos todo muy bien y lo envasamos en botellines individuales o lo dejamos en una jarra.

         Lo dejamos enfriar en el frigorífico y antes de tomas lo agitamos bien.