30 de marzo de 2013

MERMELADA DE TOMATE

          Si, mermelada de tomate suena rara pero esta muyyyy buena, hay que tener cuidado al hacerla, es la única que hago y se me queda dura como si fuera caramelo ya me ha pasado un par de veces, ¿ queréis ver el resultado?. Tuve que tirar el bote entero con la mermelada a la basura, no había quien lo sacara.



           ¿Que? sorprendente, pues no se podía sacar ni cortar ni nada de nada.


   
          Bueno, esta buenisimaaaaaaaa, os invito a probarla, si acompañáis una tostada de pan con queso de untar y la mermelada por encima, de pecado, y si ponéis queso frito para acompañar con mermelada, pecareis más veces.

Ingredientes:
  • 325 gr de tomates maduros.
  • 250 gr de azúcar.
  • 3 Clavos
          Ponemos a cocer agua y cuando hierva retiramos el cazo del fuego, realizamos un corte en el culo de los tomates con ayuda de un cuchillo  los introducimos en el cazo y los dejamos 2 minutos, pasado ese tiempo los pelamos, los cortamos en dados ( se pueden quitar las semillas si no os gusta mucho). Ponemos el azúcar, los clavos y los tomates cortados en dados en un cazo y al fuego. Los cocemos a fuego lento removiendo con ayuda de una cuchara de madera y vamos observando la textura, recordar que cuando enfría endurece más la mermelada, cuando alcancéis a la textura adecuada pararlo y envasar como ya os comente en otra ocasión (mermelada de fresa).



           Si queréis hacerlo en la termomix los pasos son los mismos hasta que los pelamos y cortamos en dados, ponemos los ingredientes en el vaso, tiempo 20 minutos, temperatura 100º y velocidad 2. pasado ese tiempo si queda mucho jugo ponemos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Agregar más tiempo si hace falta, mi consejo minuto a minuto que si no os pasara como a mi la primera vez.


QUICHÉ DE JAMÓN YORK Y QUESO

          Las cenas son un dilema nunca sabes que hacer, a mi no me gusta eso yo no quiero lo otro, prefiero leche con galletas, es a lo que me enfrento prácticamente todas las noches en casa, desde que descubrí el quiché ya tenemos una noche tranquila junto con la de la tortilla de patata.



Ingredientes:

Para la masa quebrada:

  • 150 gr de harina.
  • 60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 35 ml de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar.
Puedes sustituirla por una masa quebrada comprada en el supermercado.

Para el relleno:

  • 150 gr de jamón york
  • 200 gr de queso elemental
  • 200 gr de nata líquida (para cocinar)
  • 3 huevos
  • Sal, pimienta y nuez moscada.

          Encendemos el horno a 220º. Para hacer la masa colocamos la harina en forma de volcán  ponemos los demás ingredientes en el centro, amasamos, amasamos y amasamos, hasta que quede homogénea  con ayuda del rodillo la aplanamos y la enrollamos en el rodillo para luego colocarla en el molde, retiramos el sobrante y la pinchamos con ayuda de un tenedor. Si hemos decidido comprarla ya hecha la colocamos con cuidado en el molde.

            En un bol mezclamos los huevos, el jamón york cortado a trozos, el queso elemental, rallado o cortado, la nata líquida, salpimentamos ponemos un poco de nuez moscada y al molde, lo horneamos unos 20 minutos hasta que este dorado.


         Se me doro demasiado por arriba, pero seguía igual de buena, no sobro nada, se repitió.

.

29 de marzo de 2013

TORRIJAS

           Típicas de semana santa es unos de los postres que más gustan en mi casa, este año han venido a por ellas mi cuñado y un amigo que pasaba y se las encontró.



Ingredientes:

  • 1 litro de leche
  • Pan para torrijas (cualquier pan valdría)
  • 300 gr de azúcar
  • Canela en rama
  • Huevos
  • Aceite de oliva
  • Canela en polvo mezclada con azúcar.
           Calentamos la leche con el azúcar y la rama de canela, con ella caliente mojamos el pan que lo habremos cortado en rodajas si no viene ya preparado, seguidamente lo rebozamos en el huevo batido y lo freímos en una sarten con el aceite de oliva.

            Cuando las saquemos las rebozamos en el azúcar mezclado con la canela en polvo, ahora tenéis dos opciones, una, si las colocáis en un taper y las cerráis el calor y la condensación hará que se derrita el azúcar y se cree un almíbar, otra, si las dejáis en un plato o bandeja que se enfríen al aire no habrá almíbar se quedaran como en la foto. Para gusto los colores.


TARTA DE TIRAMISU

          Otra debilidad, la tarta de tiramisu, podría comer hasta reventar o hasta enfermar que buena esta, os doy dos formas de realizarla a ver cual es más fácil y deliciosa.  




Ingredientes:

Para el bizcocho Genoves:
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • 150 gr de harina
  • Una cucharadita de levadura
         Esto podéis sustituirlo directamente por bizcochos de soletilla depende del tiempo y las ganas de cada uno.

Para la crema:
  • 250 gr de queso mascarpone
  • 200 gr de nata (con un 35% de materia grasa)
  • 100 gr de azúcar glass
Para el almíbar:
  • 200 ml de café (dependerá de como nos quede el bizcocho, necesitaremos más o menos)
  • 30 ml de un licor al gusto 
  • Una cucharada de azúcar
Para decorar:
  • cacao en polvo

           Separamos las yemas de las clara en los 4 huevos, montamos las clara a punto de nieve y mezclamos con cuidado 120 gr del azúcar, batimos las yemas con el resto de azúcar hasta que queden más o menos blanquecinas, las incorporamos a las clara con movimientos envolventes, para que no bajen, añadimos la harina con la levadura tamizandola en forma de lluvia y mezclamos con mucho cuidado.

           Engrasamos con mantequilla y harina un molde o la misma bandeja del horno yo puse papel vegetal en el molde y así la puede desmoldar fácilmente, con el horno precalentado a 160º lo dejamos unos 30 ó 40 minutos, ya sabéis que esto dependerá de vuestro horno, truco pincharlo para saber que esta echo.

            Este paso os lo podéis saltar si utilizar los bizcochos de soletilla, aunque hay gente que usa bizcochos duros también, yo hasta que di con este bizcocho lo hacia así no había ninguno que me convenciese, con esta receta también podéis hacer los mismísimos BIZCOCHOS DE SOLETILLA.

            Hacemos el café yo uso agua y café descafeinado y lo caliento en el microondas podéis utilizar lo que más os guste, agregamos el azúcar y el licor, lo reservamos para que vaya enfriando.

              Montamos la nata y batimos el queso con el azúcar glass, cuando este echo una crema mezclamos la nata con movimientos envolventes y la ayuda de una espátula de silicona (faltan fotos pero es que me mi marido y un amigo me cogieron la cámara y me dejaron la dejaron sin batería y con el móvil no soy muy hábil ya agregare las fotos del paso a paso cuando la vuelva a repetir)

            Cuando tengamos el bizcocho ya desmoldado y frió lo partimos por la mitad, lo regamos bien con el almíbar de café, ponemos una capa de bizcocho ya bañado y le colocamos la mitad más o menos de la crema que preparamos antes, ponemos el otro trozo de bizcocho repetimos la misma operación, podéis poner la crema en una manga pastelera y dejar volar vuestra imaginación en cuanto a la decoración, para terminar decoramos con cacao tamizado para que caiga una lluvia fina.



          Bueno como ya comente si utilizáis bizcochos de soletilla en vez de hacer el bizcocho debéis realizar los mismos pasos lo único que colocar los bizcochos de forma que quede compacto todo.





COSTILLAS ASADAS CON COCA-COLA

          Bueno, mi amigo Nano dice que solo pongo recetas de postres y aunque yo le digo que soy una "pastelera", me gusta cocinar de todo, esta entrada va para él. La receta que me dio mi amiga Eva.

              


   Ingredientes:
  • Un costillar 
  • 1 vaso de coca-cola
  • 1/2 vaso de ketchup
  • sal
  • aceite
  • zanahorias
  • cebolla
  • perejil
                
            En una fuente hacemos una cama con la cebolla cortada en juliana y las zanahorias (estas van al gusto), ponemos un poco de sal y perejil picado en  las costillas, las colocamos en la fuente encima de la cama que hemos preparado, agregamos un chorrito de aceite.

               En un bol ponemos la coca-cola junto con el ketchup y lo batimos bien, hasta que se integren, lo echamos por encima de las costillas, con el horno ya precalentado a 200º lo dejamos una hora más o menos, cuando queden 15 ó 10 minutos damos la vuelta a las costillas para que se hagan bien por los dos lados.




               Ya están fijaros que sencillas son de hacer, y el sabor no os cuento dejo que lo descubráis sólitos, mi hijo pequeño dice que es lo mejor que ha comido.

              

17 de marzo de 2013

PALMERAS DE HOJALDRE

          Bueno llega el día del padre y como siempre a mis hijos les gusta hacerle un postre a su padre, busco algo sencillo que no corra peligro ni los niños ni la cocina, por ello esta vez nos hemos decidido por las palmeras de hojaldre. 



Ingredientes:

  • Una hoja o lamina de hojaldre (yo la compro aunque se puede hacer)
  • Azúcar.
  • Nata (de repostería)
  • Azúcar glass
   
         Precalentamos el horno 200 º, sacamos del envoltorio la lamina de hojaldre, la estiramos con el rodillo, espolvoreamos con azúcar (al gusto).



              La doblamos por la mitad, volvemos a espolvorear con más azúcar y le pasamos el rodillo.




            Seguimos con el mismo proceso, doblar por la mitad y espolvorear con azúcar.



             Es el mismo proceso hasta que ya no se puede doblar más.



            Ahora la cortamos dejando como 1 cm de ancho y las colocamos en el papel vegetal (horno), dejando espacio entre ellas para que luego no se peguen cuando crezcan.



          Ahora 10 minutos en el horno a 200º o hasta que estén doradas, pasado ese tiempo estrían listas para comer cuando enfríen, pero como son especiales vamos a hacer un glaseado de pecado.


           En un bol ponemos 250 gr de azúcar glass y dos cucharadas soperas de nata, lo batimos todo muy bien y con esta pasta cubrimos las palmeras. 



          Dejamos secar y listas para comer.


14 de marzo de 2013

MERMELADA DE FRESA

          Lo prometido es deuda, como ya os dije en la receta de la tarta de queso os pasaría la de la mermelada de fresa.

          Antes de nada hay que tener en cuenta unos puntos de interés y es el proceso de esterilización y almacenaje para todas las mermeladas.


          
            Para ello, hay que hervir los botes abiertos y las tapas durante 30 minutos, pero por separado. Luego rellenamos los botes con la mermelada templada evitando que se formen bolsas de aire, hasta el mismo borde del bote (para que sea lo mas hermético posible), colocamos papel de horno empapado en un alcohol tipo aguardiente, cerramos (si hemos manchado algo el bote si limpia). 
        
              Con los botes ya cerrados se vuelven a hervir (los botes llenos) durante 30 minutos procurando que el agua cubra 2 cm por encima del bote, luego le dejamos enfriar en la misma cazuela fuera del fuego. almacenamos en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. 

Ingredientes:
  • 300 gr de fresas o fresones bien maduros 
  • 300 gr de azúcar.
              Limpiamos y lavamos bien las fresas les quitamos los rabitos y la cortamos en dados, hay gente que la prepara con zumo de limón, bueno pues si lo queréis podéis dejarlas macerar 2 horas con el zumo de un limón y el azúcar, sino solo con el azúcar.
    
             Pasado ese tiempo se pone en una olla de acero inoxidable (si no lo has macerado ya en ella) y a fuego lento durante 25 minutos, removiendo de vez en cuando, el tiempo es aproximado dependerá de como os guste más, yo la suelo triturar y dejar cocer más, no me gusta mucho los tropezones.



               Hace mucho que no la hago así, ya os comente que tengo la termomix, bueno pues la hago en ella, los ingredientes son los mismos, el limón también es opcional, la diferencia es que no las dejamos macerar, ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 30 minutos, temperatura 100 grados, velocidad 1.

              Como yo la trituro luego la pongo 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, coloco el cestillo al revés para evitar salpicaduras

13 de marzo de 2013

FLAN DE HUEVO

           Estos últimos días hemos tenido anginas que se han propagado por la familia como la pólvora, antibióticos y pocas ganas de comer, por eso sopitas y flan de huevo que es un clásico (a mi me gusta más con zumo de naranja), pero en mi familia ganan los chicos por goleada.

                Hay que taparlo bien para que no entre mucho agua, eso me fallo y salio un poco deforme y el caramelo muy liquido, pero de sabor supremo.



Ingredientes:
  • 500 ml de leche.
  • 4 huevos
  • 150 gr de azúcar
  • caramelo liquido
           Ponemos todos los ingredientes (excepto el caramelo, que es para el molde)  en un vaso y lo batimos todo muy bien luego lo agregamos a un molde caramelizado. Tapamos bien si no tiene tapa y le colocamos papel para que absorba el vapor de agua

           Ahora hay varias opciones:
  1. Lo metemos en el horno al baño maría, 200º  una hora.
  2. En la olla express 20 minutos desde que comience a hervir y si es la olla a presión más tiempo.
  3. O en la termomix que es donde yo lo hago últimamente. Ponemos todos los ingredientes en el vaso (caramelo no) 12 sg velocidad 3. Lo echamos en el molde caramelizado, lo ponemos en el accesorio para el varoma, agregamos 700 ml de agua al vaso y programamos 42 minutos. temperatura varoma, velocidad 2.