14 de marzo de 2013

MERMELADA DE FRESA

          Lo prometido es deuda, como ya os dije en la receta de la tarta de queso os pasaría la de la mermelada de fresa.

          Antes de nada hay que tener en cuenta unos puntos de interés y es el proceso de esterilización y almacenaje para todas las mermeladas.


          
            Para ello, hay que hervir los botes abiertos y las tapas durante 30 minutos, pero por separado. Luego rellenamos los botes con la mermelada templada evitando que se formen bolsas de aire, hasta el mismo borde del bote (para que sea lo mas hermético posible), colocamos papel de horno empapado en un alcohol tipo aguardiente, cerramos (si hemos manchado algo el bote si limpia). 
        
              Con los botes ya cerrados se vuelven a hervir (los botes llenos) durante 30 minutos procurando que el agua cubra 2 cm por encima del bote, luego le dejamos enfriar en la misma cazuela fuera del fuego. almacenamos en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. 

Ingredientes:
  • 300 gr de fresas o fresones bien maduros 
  • 300 gr de azúcar.
              Limpiamos y lavamos bien las fresas les quitamos los rabitos y la cortamos en dados, hay gente que la prepara con zumo de limón, bueno pues si lo queréis podéis dejarlas macerar 2 horas con el zumo de un limón y el azúcar, sino solo con el azúcar.
    
             Pasado ese tiempo se pone en una olla de acero inoxidable (si no lo has macerado ya en ella) y a fuego lento durante 25 minutos, removiendo de vez en cuando, el tiempo es aproximado dependerá de como os guste más, yo la suelo triturar y dejar cocer más, no me gusta mucho los tropezones.



               Hace mucho que no la hago así, ya os comente que tengo la termomix, bueno pues la hago en ella, los ingredientes son los mismos, el limón también es opcional, la diferencia es que no las dejamos macerar, ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 30 minutos, temperatura 100 grados, velocidad 1.

              Como yo la trituro luego la pongo 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, coloco el cestillo al revés para evitar salpicaduras

No hay comentarios:

Publicar un comentario