18 de diciembre de 2013

DONUDS

          Desde el día de mi cumpleaños que me regalaron un montón de libros de recetas no he parado de hacer donuds, aunque con todas las cenas, trabajos etc. no he tenido mucho tiempo de colgar la receta, pero están buenísimos, probarlos no os defraudara la receta, no es el típico donuds, pero.................
         

Ingredientes:
  • 630 gr de harina.
  • 1 1/2 de levadura en polvo.
  • 200 gr de azúcar.
  • 1/2 cucharadita de sal.
  • 2 cucharadas de mantequilla fundida.
  • 1 huevo.
  • 300 ml de leche.
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
           Mezclamos la harina con la levadura, el azúcar y la sal. Por otro lado derretimos la mantequilla en el microondas, batimos el huevo, lo agregamos todo a la leche que ya le hemos puesto la esencia de vainilla, ahora mezclamos los ingredientes secos con los líquidos y amasamos.

           Con ayuda de un rodillo lo terminamos de amasar dejando una plancha de 1 cm aproximadamente de grosor, salen unos 24 donuds, con ayuda de un cortador los cortamos y sino con ayuda de dos vasos de diferente diámetro.



           En una sartén con abundante aceite freímos los donuds, los vamos dando la vuelta todo el rato para que se doren bien, no se quemen. Después los dejamos en papel absorbente. Cuando se enfríen los decoramos como nos guste más con azúcar glass espolvoreándolo o bien con un glaseado de leche con azúcar glass.



         Con unos 250 gr de azúcar glass y unas 6 cucharadas de leche hacemos la mezcla, lo repetiremos tantas veces como necesitemos, dejamos secar sobre una rejilla.


29 de noviembre de 2013

CUPCAKES DE LIMÓN

         Para mi  cumpleaños me regalaron un montón de libros de recetas, entre ellos dos de cupckes y muffins, uno de donud y otro de tapas, ya veréis como nos vamos a poner.......

           La primera receta que me ha llamado la atención es esta de cupckes de limón, transmitían frescura y así a sido, son deliciosos.

         


Ingredientes:
  • 100 gr de mantequilla.
  • 100 gr de queso fresco extra graso.
  • 130 gr de azúcar
  • la ralladura de un limón.
  • El zumo de un limón, medio si es muy grande o con mucho zumo.
  • 2 huevos.
  • 125 gr de harina.
  • 1 cucharadita de levadura.
Cobertura:
  • 40 gr de mantequilla.
  • 80 gr de queso fresco extra graso.
  • 150 gr de azúcar glas tamizado.
  • 1/2 zumo de limón.
          Precalentamos el horno a 180º . Batimos la mantequilla con el queso, la ralladura de limón y el azúcar, hasta hacer una crema, batimos los huevos, los agregamos a nuestra mezcla, tamizamos la harina junto con la levadura, mezclamos muy bien, añadimos el zumo del limón, todo debe quedar muy bien integrado.

          Repartimos la masa entre los moldes y los horneamos unos 20 minutos.

          Mientras preparamos la cobertura, mezclamos todos los ingredientes y lo dejamos en el frigorífico mínimo 10 minutos.

           Pasado el tiempo sacamos los cupcakes y los dejamos enfriar antes de decorarlos, la cobertura al tener el zumo del limón se queda más liquida, pero super deliciosa.

           A mi chico mayor no le gusta la cobertura de limón, por eso le deje unos sin decorar.




23 de noviembre de 2013

CUPCAKES DE PLÁTANO Y TOFFE

         Hola, como veis ahora me ha dado por los cupckes, ya había echo algunos pinitos, pero ahora con la maquinita que me regalaron no paro. 

           Os voy a dar dos recetas, es que primero hice la de Marian Keyes (salvada por los pasteles) y luego un invento de otra receta que encontré por ahí y la mezcle con la de Alma de Objetivo: un cupckes perfecto.

         En la primera lleva plátano natural y en la segunda unos polvos de plátano (de esos para echar en la leche, que también hay de fresa).




Ingredientes:

  • 125 gr de mantequilla.
  • 125 gr de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 3 plátanos muy maduros.
  • 125 gr de harina.
  • 1 cucharadita de levadura en polvo.
  • Dulce de leche.
           Precalentamos el horno (quien no tenga maquinita) a 180º. Mientras batimos los huevos por un lado, por otro batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema como blanquecina y suave, después añadimos los huevos, removemos todo bien.

          Trituramos los plátanos y los agregamos a la mezcla anterior, tamizamos la harina con la levadura y la incorporamos lentamente hasta que sea todo homogéneo. Ahora viene lo mejor, hay que ayudarse hasta con los dedos y nos pondremos golosos.

          Yo lo hice con los moldes de papel pequeños, mala idea hay que utilizar mediano, ya que es mas difícil y no queda igual de bien, pero bueno para la próxima, con ayuda de una cuchara ponemos un poquito de la masa en el molde de papel o de silicona como os guste más, luego ponemos un pegote no muy grande de dulce de leche.



          Mi cámara las fotos de cerca no parece que las haga muy bien, para terminar ponemos otro poco de la masa encima, tapando el dulce de leche,



           Hay que tener cuidado de que no se nos filtre el dulce de leche, ni de que se salgas por los lados o por arriba, lo ideal es morder y sabores el dulce de leche. La clave la practica y la paciencia.

          Horneamos unos 30 minutos o un poco mas depende de los hornos, es mas tiempo que los normales por los plátanos.

          Mientras vamos haciendo el toffe.

Ingredientes para la cobertura:
  • 50 gr de mantequilla.
  • 90 gr de que para untar.
  • 180 gr de azúcar glas
  • Dulce de leche.
           Tamizamos el azúcar y mezclamos con el queso y la mantequilla hasta que este unido todos los ingredientes, ahora añadimos el dulce de leche poco a poco y viendo como nos gusta más el sabor. Yo puse mucho dulce de leche y se me quedo muy liquida la crema, pero deliciosa de sabor.



         Hice tanta crema de toffe que me sobro un montón, como están deliciosos pero ya no me quedaban plátanos, en casa tenia unos polvos de eso que se echan en la leche y saben a plátano. Al día siguiente hice la receta con una mezcla de los cupckes de Alma y unos que vi en Internet.

Ingredientes:
  • 100 gr de mantequilla.
  • 200 gr de harina.
  • 200 gr de azúcar.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 1 huevo XL.
  • 120 ml de leche.
  • 4 cucharadas de polvos de plátano.
          Precalentamos el horno a 180º , mientras batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema blanquecina batimos el huevo y los añadimos a nuestra crema. Tamizamos la harina con la levadura y lo integramos.
 
         Por otro lado mezclamos la leche con los polvos de sabor a plátano y lo añadimos consiguiendo una crema homogénea, lista para repartir en nuestros moldes de papel y al horno 20 minutos.

         En este caso no puse el dulce de leche junto con la crema lo que hice cuando estuvieron echo y fríos hacerles un agujero con sel sacacorazones de manzana y rellene el agujero con dulce de leche, se notaba el taponcito que hice porque la cobertura me quedo un poco liquida. 




         También muy buenos salieron.
       

           

          

17 de noviembre de 2013

CUPCAKES CON CHOCOLATE EN POLVO

          El día 8 fue mi cumpleaños, tarta para el trabajo (el bizcocho de yogur de mi amigo Ruben que nunca falla, con la crema de mascarpone con yogur, es un acierto seguro), tarta para casa, en casa se quejan de que quieren quesada, pues nada quesada.

         Sorpresa mi regalo de cumpleaños es una maquina para hornear cupcakes, mi marido dice que me gasto la mitad de mi sueldo en el horno y que cuando me da por los cupcakes no paro, a si que cuando la vio dijo esta para Mamen.



         Lo malo es que son minis cupcakes lo que hornea pero bueno, ya no me da tanta pereza hacerlos, como no tengo que encender el horno y esperar a que se caliente, la maquina es más rápida y salen tan buenos y esponjosos como los del horno.

          La receta es de Alma de "Objetivo: un cupcake perfecto", he elegido esta receta por su sencillez y por que nunca falla.

Ingredientes:

  • 100 gr de harina.
  • 1 cucharadita de levadura en polvo.
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 100 gr de azúcar.
  • 2 huevos.
  • 2 cucharadas de leche.
  • 1 cucharadita y media de extracto de vainilla.

           Si no tenéis la maquinita en cuestión pues nada hacer como yo hacia antes precalentar el horno a 180º.

          Batimos la mantequilla azúcar hasta que este cremosa, lo podéis hacer a mano con ayuda de unas varillas, con un robot de cocina, con la termomix, como podáis.

          Batimos los huevos con el extracto de vainilla y la leche, lo agregamos a la crema de mantequilla anterior, tamizamos la harina con la levadura y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

           Repartimos la mezcla en los moldes llenándolos 1/3 (no queremos que nos salga copete como en las magdalenas) y horneamos entre 18 y 20 minutos, y los dejamos enfriar para poder decorarlos.




         La primera tanda no pude decorarla porque mis hijos se la comieron casi caliente, la segunda por fin me dejaron. Primero con ayuda de un sacacorazones de manzana le hice un agujero y las rellene con sirope de fresa, chocolate y leche condensada que en mi casa se la toman por litros. Luego ponemos el trozo de cupcakes que hemos retirado antes.



          Luego hice una crema para decorar que también le copie la receta a Alma, estaba buenísima, a mi no me quedo ni la mitad de bien decorada como a ella pero bueno el sabor es lo que cuenta, hay que tener en cuenta que mi hijo pequeño no se separaba de mi ni un instante para comérselos, metiéndote prisa para que acabes y poder comérselos.

Ingredientes:

  • 90 gr de mantequilla.
  • 70 gr de cacao en polvo.
  • 325 gr de azúcar glas.
  • 85 ml de leche
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
          Batimos la mantequilla que ha estado fuera del frigorífico una hora como poco, añadimos la mitad del azúcar tamizado junto con el cacao sin dejar de batir, añadimos la leche mezclada con el extracto de vainilla, luego el resto del azúcar (tamizado), lo batimos unos 4 minutos hasta que este homogéneo y no se note el azúcar.

         Lo pasamos a una manga pastelera y lo intentamos decorar lo mejor que podamos, a mi se me da fatal y si encima tengo a mi amigo detrás con cara de monstruo de las galletas...............jajajajaja, peor. Este es el resultado después de rechupetear el bol.


 

          Y estos los cupcakes, tengo que practicar más con la manga pastelera, pero de sabor están super deliciosos.



6 de noviembre de 2013

PASTEL DE CHOCOLATE NEGRO CON NARANJA

          Ya casi puedo comer de todo, el problema es que no puedo abrir la boca mucho que aun duele, pero vamos que masticar ya no me supone un dolor horripilante. Por ello nos fuimos el sábado a casa de unos amigos a cenar, ratos de relax, diversión sin preocupaciones, solo risas al ver las fotos de cuando eramos jóvenes y como hemos cambiado.

         A mi casa traen el vino en las cenas y yo llevo el postre, siempre intento hacer participes de mis experimentos a mis amigos y familiares para ir tomando notas de como esta las recetas, esta encanto, vamos que para los amantes del chocolate en su estado puro es un pecado, ademas la naranja suaviza un poco el chocolate negro.





Ingredientes:

  • 1 naranja.
  • 3 huevos.
  • 300 gr de azúcar.
  • 250 ml de aceite de girasol.
  • 100 gr de chocolate negro fundido.
  • 25 gr de cacao en polvo.
  • 250 gr de harina.
  • 1 1/2 cucharadita de levadura.
  • 200 ml de nata.
  • 200 gr de chocolate negro.
  • Esencia de naranja.
         Ponemos el horno a calentar a 180º,  preparamos un molde de unos 23 cm engrasado y enharinado. En un bol batimos los huevos con el azúcar el aceite de girasol y el zumo de la naranja (se puede triturar la naranja entera y agregarla, como más os guste).

          Fundimos el chocolate o bien al baño María o en el microondas con mucho cuidado, yo deje trocitos de chocolate sin terminar de deshacer, vale que al principio fue por pereza, me tenia que ir a trabajar y andaba con prisa, pero fue un acierto. 

         Agregamos el chocolate a la mezcla anterior, tamizamos el cacao con la levadura y con la harina y lo juntamos todo en la mezcla, removemos bien para que se integren todos los ingredientes, lo pasamos al molde y al horno unos 55 minutos. Pasado el tiempo lo sacamos del molde y dejamos enfriar sobre una rejilla, cuando este frió lo podemos decorar.

         Para el ganache de chocolate negro ponemos a calentar la nata en un cazo, cuando este caliente lo apartamos del fuego y agregamos el chocolate negro a trocitos lo mezclamos bien para que se deshaga correctamente y agregamos unas gotas de esencia de naranja, hay que dejarlo enfriar como mínimo una hora hasta que se haga una pasta que la untes con ayuda de una espátula. 

          Para decorarlo en la receta original ponía que con virutas de naranja confitada, pero como no tenia puse unas perlas muy monas que tenia por casa. La receta se la debo a mi amiga Marisa que me dejo el libro, bueno se lo regale yo hace casi un años y no se lo devolví hasta hace poco, para que están las amigas.................


28 de octubre de 2013

BATIDO DE FRESA

         Sigo sin poder comer apenas nada, la mandíbula me esta matando, esto de tenerla luxada es un rollo brutal no puedes comer nada solo líquidos, purés, caldos, sopas, aaagggggggg.

        Practicando para tomar algo en la noche de halloween que no sean las manzanas (lo tengo totalmente prohibido por el medico), y con las limitaciones que tengo......



Ingredientes:

  • Leche.
  • Sirope de fresa.
          Cogemos la leche muy fría la ponemos en un vaso y agregamos sirope de fresa lo movemos bien y "voala" ya esta, otra forma de alimentarse no solida.

         La verdad es que a los niños pequeños les encanto, bueno a mi marido también que es muy lechero, debe ser que como yo lo tenia que tomar si o si puede que sea a la que menos gracia le hizo, aunque debo reconocer que estaba muy bueno.


MANZANAS CARAMELIZADAS PARA HALLOWEEN

        SI COMO LAS DE LA FERIA de cuando eramos pequeños algunos, saben igual, pero hay que tener cuidado con la receta que elegimos, no veáis que daño ha echo Internet, se cuelgan recetas que dudo que las hayan realizado alguna vez. 

        Todo empezó cuando mirando recetas la vi, me trajo a la memoria unos recuerdos muy dulces además de maravillosos, era una cría y mi padre me compraba las manzanas de caramelo en la feria, eso ya no se ve ni parece que se estile.
         
        El caso es que hice la receta y que fiasco, salio fatal peor que mal, mi marido que es un critico muy bueno me soltó que porque no lo hacia como se hace el caramelo de siempre y de dejaba de chorradas, que lo sencillo es el acierto, pues acertó. 



        Lo que salio de aquella receta era sirope en vez de caramelo, así pues si veis una que tenga mucho agua desecharla.

Ingredientes:

  • Manzanas.
  • Palos de brochetas.
  • Azúcar.
  • Agua.
  • Colorante rojo.
          Lo primero que haremos es limpiar la cera que tiene las manzanas para que brillen, para ello pondremos a hervir unas 3 tazas de agua y una cucharadita de vinagre blanco, cuando rompa a hervir lo apagamos y metemos las manzanas nada 5 segundos, las sacamos y secamos.

         Yo fui poco a poco, osea manzana a manzana, cogemos una taza de azúcar y la derretimos en un cazo, tarda un pelin, vamos moviendolo continuamente, hay que tener mucho cuidado de que no se queme, cuando se va poniendo marrón echamos un poco de agua (yo a cucharadas, una lo movía, otra lo movía), vamos comprobando la textura, en cuanto se hace liquido apagamos el fuego y agregamos el colorante rojo, la cantidad dependerá de la intensidad que deseemos dar.

         Ahora pasamos las manzanas por el caramelo cubriéndolas enteras, si se os acaba el caramelo como me paso a mi hacéis más y si tenéis mucha maña podéis hacer todo el caramelo de una vez, la cantidad de azúcar que necesitareis para hacer el caramelo dependerá de la cantidad de manzanas que deseéis hacer.

         Las ponemos en papel vegetal para que se enfríen.



         Listas para una noche terrorificamente divertida.




27 de octubre de 2013

QUESADILLAS

          Siempre he tenido curiosidad por que eran y como estarían de sabrosas o deliciosas, me puse a investigar y la verdad están deliciosas.

        Ahora tengo un problema y es que me he luxado la mandíbula y me duele horrores no puedo apenas comer, menos mal que hice una receta para halloween antes de que me pasara, la pude probar para ver si merecía la pena o no, si merece la pena, pero esa sera para mañana. 

Ingredientes:

  • 2 tortitas o fajitas como queráis llamarlas.
  • queso yo use cheddar.
  • jamón york 
  • queso rayado (mozzarella o cualquier otro que tengáis en casa)
         Ponéis en una plancha o en una sartén antiadherente a calentar, según las que vayáis ha hacer, la receta es para una tortita, colocamos la tortita después el queso, encima el jamón york y luego el queso rallado.





         Después colocamos otra tortita encima, cuando se caliente un poco, nada un minuto si llega le damos la vuelta para que se derrita el queso rallado, la dejamos otro poquito, la sacamos y la servimos.

       Podéis ponerle lo que queráis, champiñones, etc. El otro día la hice en vez de jamón jork con carne picada y estaba también deliciosa, el problema es que no os puedo enseñar las fotos ni de la de carne picada ni la foto final, por que anoche me fui de fiesta con los compañeros de trabajo y debí de borrar las fotos por que ya no aparecen. Es lo que tiene ir de marcha que la puedes liar parda, verdad EVA, jajajaja.

       Ya tengo la foto final de la quesadilla de queso y jamón york.


20 de octubre de 2013

NATILLAS DE CHOCOLATE BLANCO

         Cuando me da por una cosa, me da y fuerte, estamos en la fase del chocolate blanco, aunque esta receta se puede hacer con cualquier chocolate, ya sea con leche o negro, yo me decante por el blanco, por eso de las manías. 


          Dulce espera, mi hijo pequeño no me dejaba ni a sol ni a sombra hasta que no le diese su postre, le encanta el chocolate blanco.

Ingredientes:
  • 1/2 litro de leche.
  • 200 ml de nata.
  • 3 huevos.
  • 200 gr de chocolate blanco.
  • 100 gr de azúcar.
         Ponemos en un cazo la leche con el chocolate troceado y el azúcar, lo calentamos a fuego medio sin dejar de remover y cuando rompa a hervir agregamos los huevos batidos, lo dejamos cocer sin dejar de remover unos 10 minutos, si lo dejas más espesara mucho y la textura es como más grumosa.

         Cuando pase el tiempo lo sacamos y lo repartimos en recipientes individuales, para decorarlo hay infinidad de formas en mi casa la que gusta por goleada es la nata con fideos de colores o de chocolate y en su defecto con lacasitos.



      El problema de los lacasitos es que son uno para el postre dos para la boca de mis hijos.



          También podéis hacerlo en la temomix ponemos todos los ingredientes en el vaso, el chocolate debe ir troceado y la programamos 10 minutos, velocidad 4, temperatura 90º.






13 de octubre de 2013

PASTEL DE CHOCOLATE

         Como ya os comente tenia invitados la noche del 12, me encanta tener gente en casa, vamos que me va el rollo de anfitriona, adoro viendo a mis amigos y familiares disfrutar de mi comida y no dejar nada en el plato, da igual la cantidad que haga rara vez sobra.

         Como se me olvido comprar las flaneras individuales decidí hacer un pastel de chocolate, encima tenia una tarrina de queso mascarpone que me iba a caducar en breve, y me decante por este postre que fue un poco de imaginación y un poco de recordar otras recetas.



Ingredientes:

  • 1 yogur natural.
  • 3 huevos.
  • 1 sobre de levadura.
  • 2 medidas del yogur en azúcar.
  • 2 medidas y medias del yogur en harina.
  • 1/2 medida de cacao en polvo.
  • 3 /4 de medida de aceite de oliva.
  • 2 tarrina de queso mascarpone.
  • 1 yogur de limón.
  • 300 gr de azúcar glas.
         
         Tamizamos la harina, el cacao y  la levadura, agregamos el yogur natural, los huevos, el aceite, el azúcar y lo batimos todo muy bien hasta que quede una mezcla homogénea.

        En un molde engrasado y enharinado ponemos la mezcla, la introducimos en el horno previamente precalentado a 180º , 30 minutos. El tiempo puede depender del horno, pero pasado este lo sacamos dejamos enfriar y desmoldamos.

          Mientras se termina de enfriar cogemos la tarrina de queso mascarpone, el yogur de naranja (también vale natural o de limón, vamos el que tengamos en casa) y el azúcar glas tamizado lo mezclamos bien hasta dejar una crema uniforme.

          Partimos el pastel por la mitad y rellenamos con la mezcla, montamos el pastel y cubrimos la parte de arriba con más crema, luego le puse fideos de chocolate por encima y al frigorífico hasta la hora del postre. (podéis usar la mitad del queso y del azúcar glas si no os gusta con mucha crema, a mi es que me encantan gorditos los pastes).



           Delicioso, de pecado, para repetir y repetir sin parar.



       

FLAN DE CHOCOLATE BLANCO

        El otro día estaba pensando en que hacer de postre para el sábado 12 de octubre que tenia invitados a cenar, como yo soy muy flanera dije pues flan de chocolate blanco a ver que tal. 

        Venia para hacer en flanes individuales pero resulta que cuando me mude de casa debí tirar los que tenia, así pues lo hice en un molde de silicona, pensando que para la cena compraría las flaneras individuales (al final se me olvidaron y cambie de postre).



Ingredientes:
  • 1/2 litro de leche.
  • 2 huevos.
  • 100 gr de chocolate blanco.
  • 100 gr de azúcar.
          Ponemos en un bol el chocolate troceado con un poco de leche, lo introducimos en el microondas durante 3 ó 4 minutos a potencia media, cuando lo saquemos lo mezclamos bien y vamos calentando el resto de la leche, podemos calentarla en el micro.

         En un vaso de batidora ponemos todos los ingredientes aun calientes y lo batimos bien, ahora colamos y  distribuimos en flaneras individuales o en un molde con capacidad de un litro ya caramelizado.

          Calentamos agua en una bandeja (en el micro) ponemos los flanes o el flan dependiendo del molde que hayamos elegido y lo  metemos todo en el microondas (hay que hacerlos al baño María) si son moldes individuales 10 minutos a potencia media y si es uno solo 15 minutos a potencia media (si no estuvieran bien cuajados los ponemos unos minutos más)

         Lo sacamos y lo dejamos enfriar. En la receta original ponía que mezclaras mermelada de frambuesa con nata la calentases 3 minutos en el micro a media potencia, la pusiese en un plato y encima el flan, pero como yo hice un flan grande y a mi marido las mermeladas como que no le van pues no lo hice, pensando hacerlo en la cena el día 12.


2 de octubre de 2013

FLAN DE LECHE CONDENSADA

         Me encantan los flanes, no se que tienen que me gustan todos y experimento con todos los sabores, si alguien me dice que ha probado una receta nueva allá voy, si veo una en Internet también la pruebo no puedo parar.



Ingredientes:

  • Un bote de leche condensada 
  • Usamos el bote como medida y ponemos dos de leche.
  • 3 ó 4 huevos (esto dependerá del tamaño de los huevos y si usamos un bote pequeño o grande).
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • Caramelo.
        Ponemos todos los ingredientes en un recipiente y lo batimos bien con ayuda de la batidora, introducimos la mezcla en el microondas 6 minutos a potencia máxima. 

         Después lo sacamos y  ponemos en flaneras individuales o en un molde grande con caramelo y apto para microondas, volvemos a ponerlo en el microondas ahora 4 minutos o hasta que veamos que cueza, esto también dependerá de la cantidad que hayamos echo yo utilice un bote de leche condensada pequeño, y sale un litro.




         Con un poquito de nata montada esta buenísimo, os lo puedo asegurar.


      

24 de septiembre de 2013

MERMELADA DE MORAS

          Esta noche hemos cenado queso frito con mermelada de moras, a mi marido le gusta más la de tomate para acompañar el queso, aunque esta también estaba buena.



Ingredientes:

  • 500 gr de moras.
  • 300 gr de azúcar.
  • El zumo de un limón.
          Lavamos la moras, las dejamos macerando con el zumo del limón y el azúcar unas horas.

         Ponemos al fuego una cazuela grande con las moras, el zumo del limón y el azúcar, el fuego debe ser bajito durante unos 20 ó 30 minutos, iremos aplastando las con cuidado, removiendo continuamente  y cuando hagan espuma lo retiraremos con ayuda de una espumadera, pasado ese tiempo ya la podremos envasar. Hay gente que la prefiere sin pipos, para ello la pasamos por el pasapure y listo.

         Cerramos cuando aun esta caliente, la tapamos y la ponemos boca abajo para que enfrié por completo y para que nos aguante más la podemos esterilizar 10 minutos al baño María.



         

MORAS EN ALMIBAR

         Lo siento estado de vacaciones otra vez (las últimas por este año) y no he echo nada de nada, solo gandulear y jugar con mis hijos, estado en mi pueblo que es precioso como la mayoría de los pueblos de España, viendo a mi familia que adoro. En fin que para que no se estropeasen las moras las hice en almíbar. 



Ingredientes:

  • 300 gr de moras (seleccionadas y limpias)
  • 150 gr de azúcar.
  • 1 vaso de agua.

         Lavamos las moras y las reservamos, en un cazo ponemos el agua y el azúcar a cocer, cuando hierva agregamos las moras y dejamos cocer unos 5 minutos más, pasado el tiempo las sacamos, envasamos y dejamos enfriar. 

         Una vez frías estarían listas para tomar. 

         Si por el contrario queremos envasarlas para guardar para más adelante lo que haremos es: cocer el agua con el azúcar hasta que hierva, mientras ponemos las moras lavadas en un bote ya esterilizado, agregamos el almíbar al bote de moras hasta que lo cubra, lo dejamos enfriar ya que frutas como la fresa, mora, suelen ensanchar, cuando enfrié ponemos el bote en un cazo y lo cocemos al baño María 10 minutos destapado, luego ya lo cerramos.


9 de septiembre de 2013

BIZCOCHO CON GLASEADO DE CHOCOLATE BLANCO

        Esta receta lleva retraso por que con los preparativos para el cole no he tenido tiempo para poder colgarla, pero eso no quita que esta entrada se la dedique al enano de mi vida, mi hijo pequeño. El día 31 de agosto fue el cumpleaños de mi pequeño Lucas, hizo 6 años, la noche de antes estuvimos cenando en casa de mi hermana Pura y lleve un brownie con un glaseado de chocolate blanco.


         Gusto tanto a todos que no sobro apenas nada y Lucas decidió que ya no quería la tarta de oreo si no esta otra, pero yo al final decidí hacer en vez de un brownie el Bizcocho de yogur.



          Hice tanta masa que me sobro un poco, pensando y pensando que podía hacer, utilice la receta de yogur para hacer los donetes, AGGGGGG,  RECETA MEJORADA, ¿buenos? noooooo, buenísimos, madre mía me pasaría todo el día cometiendo el pecado de la gula y con el glaseado de chocolate blanco alucináis.




         Las recetas están en los enlaces por lo cual os pondré como hacer el glaseado de chocolate blanco yo hice el doble, ya os he comentado que hice un buen bizcocho y lo que me sobro del glaseado fue a parar a los donetes.

Ingredientes:
  • 100 gr de chocolate blanco
  • 50 gr de mantequilla a temperatura ambiente (mejor sin sal)
  • 3 cucharadas de leche.
  • 175 gr de azúcar glas

          Troceamos el chocolate en un bol lo fundimos con la mantequilla uno segundos en el microondas a máxima potencia, lo sacamos (si hace falta lo ponemos unos segundos más), agregamos la leche y lo mezclamos todo muy bien. Añadimos el azúcar glas tamizado, lo dejamos enfriar un poco, hasta que tenga consistencia de crema y se pueda extender con una espátula, cubrimos el bizcocho.



          Como ya os he comentado me trajo mi papi moras de mi pueblo, pues las utilice para decorar la tarta. 

         Mi familia que probo en brownie y el bizcocho de yogur no llego a un acuerdo de cual estaba mejor yo pienso que los dos están ideales para pecar. Espero que os gusten y lo que si es cierto yo me quedo con los donetes.




3 de septiembre de 2013

FLAMENQUINES

        El problema o el acierto de las vacaciones es que la gente te cuenta que ha comido y te acuerdas de recetas ya olvidadas.

        Una que ya no hacia desde hace mucho tiempo son los flamenquines y cuando me enseño mi sobrina las fotos de uno(gigante) que se comieron, me entraron unas ganas irrefrenables de hacer unos.

Ingredientes:

  • Lomos de cerdo (pueden ser adobados o al ajillo como os gusten más)
  • Jamón cortado o picado muy fino.
  • Huevo para rebozar.
  • Harina.
  • Pan rallado.

         Cogemos los filetes de lomo y en una tabla de cortar les pasamos un rodillo, es importante que queden muy finos, el ponemos por encima el jamón picadito.


         Ahora lo enrollamos y lo sujetamos con ayuda de unos palillos.





       Lo pasamos por harina (sacudimos un poco para que no quede muy gordo de harina).Y luego por el huevo batido.




        Pasamos al pan rallado.



       Los freímos en abundante aceite (de oliva mejor).Y los ponemos sobre papel absorbente.